¿De qué va esto?
Con respecto a la realidad, la racionalidad impone una visión en la que solo entran los elementos que se adecuan a ella. Tira una red, y lo que queda atrapado es lo único que hay. Sufrimos una idolatría de lo material: sólo lo material existe, porque sólo lo material puede ser tratado de manera adecuada por la razón. Miramos al mundo y vemos lo que creemos que hay, no lo que hay en la realidad.
Con respecto a nosotros mismos, la racionalidad nos impone la esclavitud de las reglas y los valores morales absolutos. Dos y dos son cuatro, ahora y siempre, y para todo el mundo. Lo que está bien está bien, y lo que está mal está mal, ahora y siempre, para todo el mundo. Nos impone someter nuestra esfera irracional a la racionalidad, controlar las emociones, filtrar lo sentimientos. Nos impone un comportamiento propio de robots.
Una luz al fondo
Por suerte la propia racionalidad nos permite reflexionar sobre ella misma y sobre la felicidad, y tratar de entendernos mejor, y de aprovechar mejor los caminos que pueden existir para alcanzar una conciliación. Para ser humanos, racionales, pasionales… y felices.
La física y las matemáticas en los límites de la razón.
![](https://www.cdprometeo.com/wp-content/uploads/2018/10/board-2853022_1280x720-250x150.jpg)
La física parece incapaz de unificar relatividad y mecánica cuántica. La causa podría ser una insuficiencia en las matemáticas, que evolucionan a lo largo del tiempo pero no sufren revoluciones. Tal vez para seguir profundizando en el conocimiento de la realidad sea necesaria una revolución tan radical que cambie incluso…
Un ingrediente de la felicidad
![](https://www.cdprometeo.com/wp-content/uploads/2018/10/sea-coast-ocean-horizon-silhouette-mountain-7609-pxhere-1280x720-250x150.jpg)
A partir de la caracterización que hace Stuart Mill de la felicidad, y combinándola con el concepto de experiencia-cumbre de Maslow, podemos concluir que un ingrediente básico de la felicidad es vivir experiencias extraordinarias en las que la racionalidad queda superada. A la felicidad por la filosofía Todos buscamos la…
El tiempo no existe. Tampoco para la ciencia.
![](https://www.cdprometeo.com/wp-content/uploads/2018/08/girl-3255103_1280x720-250x150.jpg)
El tiempo es un concepto abstracto, una categoría, que utiliza la razón humana para encarar la realidad cambiante. La ciencia lo utiliza en sus explicaciones, pero el concepto de tiempo es diferente en la física clásica que en la actual. Lo lógico es considerarlo un instrumento útil para la predicción…
¿Moral privada?
El sentido de un final
La construcción del relato
![](https://www.cdprometeo.com/wp-content/uploads/2018/07/writing-number-pen-line-letter-ink-1093452-pxhere-1280x720-250x150.jpg)
La racionalidad nos impone mantener en todo momento un relato coherente sobre nuestra vida, y ese relato se convierte en la vida que creemos vivir. Nos agota estar siempre sometidos a nuestro propio relato, y buscamos evadirnos mediante la diversión o sumergiéndonos en la ficción. La lucha por imponer el…
A favor de los aniversarios
![](https://www.cdprometeo.com/wp-content/uploads/2018/07/Aniversario-1280x720-250x150.jpg)
La celebración de los aniversarios es arbitraria y convencional. Pero recordar un acontecimiento excepcional, y revivirlo, nos permite recuperar todo lo bueno que aquello nos aportó, la ilusión, la energía, la visión luminosa que un día nos hizo cambiar. La celebración de un aniversario es una pequeña victoria contra la…
Ante el Estado/Leviatán: Bitcoins y el Gran Hermano chino.
![](https://www.cdprometeo.com/wp-content/uploads/2018/06/1280px-Drawing_of_frontispiece_of_Leviathan-250x150.jpg)
El Estado, el Leviatán de Hobbes, impone la racionalidad a nivel social. Tal vez sea necesario, pero nos asfixia. Inventamos sistemas para burlarlo, como los bitcoins, y responde reforzando aún más la presión sobre los ciudadanos. El sistema de control tecnológico diseñado por los dirigentes chinos, ese Gran Hermano con el que…
La llegada
![](https://www.cdprometeo.com/wp-content/uploads/2018/06/Arrival_2016_Film-1280x720-250x150.jpg)
En La llegada, película de ciencia ficción, seres extraterrestres transmiten cierto poder a una lingüista encargada de comunicarse con ellos. En mi opinión proyecta al futuro la idea del Eterno Retorno tal como lo planteó Nietzsche, y transmite una interesante actitud sobre la vida, la tragedia y la muerte. La…
La función del orgasmo
![](https://www.cdprometeo.com/wp-content/uploads/2018/06/1200px-Egon_Schiele_016-250x150.jpg)
Wilhelm Reich, teórico de la liberación sexual y uno de los profetas de mayo del 68, pensaba que el orgasmo tiene una función básica en nuestras vidas. A nivel individual, libera tensiones físicas y psíquicas. A nivel social, convierte ciudadanos rígidos e intolerantes en luchadores por la democracia y la…
Guía de utilización
• Reflexiones, donde se desarrollan las ideas que el blog pretende transmitir. A menudo se utiliza como pretexto algún asunto concreto, preferentemente de actualidad, a fin de anclar las reflexiones en la cotidianeidad, o por lo menos en el mundo del que tenemos experiencia.
• Manifiestos, que contiene tomas de posición, a favor o en contra, sobre diversos temas. Las argumentaciones participan en general del espíritu que anima al resto del blog, pero en ocasiones los temas pueden no estar conectados con las ideas básicas que aquí se defienden. Se pretende una cierta provocación, sobre todo en los títulos. La intención es atacar tópicos, prejuicios o valoraciones generalmente admitidas pero que, a juicio del autor, carecen de fundamento.
• Reseñas comenta principalmente películas o series de televisión. Tal vez libros, en el futuro, u otro tipo de medios. En general no se pretende una valoración artística, sino del contenido, contrastándolo con el punto de vista propio del blog. Aunque en general no se explica el argumento ni se entra en detalles sobre la acción, tampoco se hace ningún esfuerzo por no desvelar la trama. Dicho en el lenguaje al uso: las reseñas pueden contener spoilers.